lunes, 28 de mayo de 2018

LAS PETUNIAS O COLORES DEL ARCO IRIS

Buenos días.

Hoy vamos a dedicar este post a una planta de temporada: las petunias o colores del arco iris.
La petunia es una planta herbácea perennifolia. La mayoría de las petunias que se cultivan actualmente son híbridos.
Se pueden utilizar como plantas anuales de márgenes, arriates y para decorar balcones y terrazas.
Se dividen en 2 grupos que se diferencian por el tamaño de sus flores y por su capacidad de reflorecer:
* Híbridos Multiflora: Sus flores llegan alcanzar hasta 5 cm de diámetro de media, con una alta capacidad de reflorecer y son medianamente resistentes a condiciones ambientales desfavorables (especialmente la lluvia).
* Híbridos Grandiflora: Sus flores llegan alcanzar hasta 10 cm de diámetro, son menos resistentes a la lluvia que los anteriores y tienen menos capacidad de reflorecer.

CULTIVO.

No se pueden cultivar en interior.
Para aumentar la floración y la intensidad del color de las hojas y flores, se aconseja abonar la planta cada dos semanas con fertilizantes líquidos que contengan un alto porcentaje de potasio.
Prefieren el sol. Si las plantas están a la sombra, tienden a producir muchas hojas y pocas flores.
A la petunia no le gustan las temperaturas demasiado altas y resiste hasta los 0 ºC.
Su riego debe ser regular pero sin excesos, sobre todo durante el período de floración.

MULTIPLICACIÓN.

La petunia se siembra a finales del invierno, en un ambiente protegido, a una temperatura no inferior de 15 º C.
Con un suelo muy ligero y turba y arena a partes iguales. Se cubre la semilla con una capa muy fina de tierra o simplemente dejarla sobre el sustrato (en este último caso, se deberá pulverizar agua frecuentemente con la ayuda de nebulizador). Cuando las plantas empiecen a despuntar, se deben trasplantar a una maceta.

ENFERMEDADES Y PARÁSITOS.

Las petunias pueden ser atacadas por parásitos animales como los pulgones en primavera y los ácaros en verano. Las babosas tienen predilección por las hojas jóvenes de las petunias, por lo que hay que tener especial cuidado cuando la petunia aún es bebé.
Se combaten con plaguicidas específicos o cebos.
Para prevenir su formación es importante evitar los excesos de riego y el agua estancada en el suelo.

RESUMEN.

Cultivo: Fácil.
Exposición: A pleno sol.
Temperatura: de 15 ºC a 20 ºC.
Riego: Regular.
Floración: Verano.
Altura: 20-40 cm.
Cuidados: Eliminar las corolas marchitas.

Espero que os haya servido y resuelto vuestras dudas sobre esta encantadora y colorida flor de temporada.

Y recuerda, Regala Vida, Regala Flores.

Un saludo!!!

martes, 15 de mayo de 2018

Hola! Esta es la primera de muchas entradas, espero, a este nuevo blog que nace de una ilusión. Cómo ya expliqué en la primera entrada, en este blog hablaremos de los cuidados y consejos de todas las plantas de interior y exterior. También daremos ideas para decorar tu casa o jardín dependiendo de la luz que se tenga en cada estancia.
Espero que os guste.
Y hoy vamos a empezar con una planta aromática: HIERBABUENA, YERBABUENA O MENTHA SPICATA.
Es una planta perenne que deriva de la menta. Tiene hojas muy fragantes conservando un sabor afrutado realmente aromático.
Afortunadamente, prosperan en el sol y a la sombra en cualquier parte del mundo.
Este cruce híbrido entre la menta de agua y la menta verde se utiliza desde hace años en platos de comida, bálsamos herbarios y tónicos.
Como híbrido, rara vez produce semillas y la mayoría de las que produce son estériles, por lo que la Hierbabuena se propaga por los corredores que viajan justo debajo de la superficie del suelo y emergen como una nueva planta.
Prosperan en suelos ligeros con buen drenaje, es decir, necesitan un lugar húmedo pero bien drenado.
A continuación hablaremos del cuidado de esta aromática planta, pero hay que decir que sus cuidados son mínimos:
* Regar la planta regularmente. El suelo debe estar húmedo, no empapado.
* Evitar la sequía.
* Reponer el fertilizante cada dos meses.
* Sol parcial.
* Mover la planta de ubicación cada dos o tres años para que no se debiliten y se conviertan en espinosos.
Si realizamos estos mínimos cuidados, podemos evitar que la planta se enferme, pero aún así puede ser que se enferme.
Plagas y enfermedades:
La Hierbabuena es vulnerable a las moscas blancas y negras, ácaros de araña, caracoles y babosas. Para combatir estas plagas, utilizar un insecticida natural como el bicarbonato de sodio disuelto en agua y rociar cada cierto tiempo.
Beneficios de la Hierbabuena:
* Adelgazar.
* Hacer la digestión.
* Problemas respiratorios.
* Dolor de cabeza.
* Constipado.
* Dolor menstrual.
* Mal aliento.
* Irritaciones cutáneas.
* Calmar la ansiedad,...
Espero que os haya gustado.
Y recuerda, Regala Vida, Regala Flores.


hierba buena para que es bueno



jueves, 10 de mayo de 2018

Buenas tardes.
Hoy es mi primera entrada en un blog y estoy bastante ilusionada.
Me gustaría contaros un poco sobre mi empresa.
Mi nombre es Adela y desde hace ocho meses soy dueña de una pequeña empresa llamada "La Boutique de la Flor", dedicada a la venta de macetas, artículos de regalo, flor cortada, arreglos florales, ramos de novia,....
En este blog iré dando consejos sobre como tratar la flor y realizar un arreglo floral, y sobre como cuidar las plantas de interior, exterior, de temporada.